MUCHI FOREVER
BEAUCOUP DE JOTTERIE POUR TOUTES LES ÂGES!!!!
Acerca de mí
- Nombre: Señorito Muchi
- Ubicación: Mexico
Soy un tipejo bastante raro. Encantador pero al mismo tiempo insoportable; muy sociable o asquerosamente hermético; amoroso y también jijo de la tiznada. Estudié como todos (todos los que no son "guebones"), me "lisensié" en Relaciones Internacionales por la UNAM en 1989 cosa que me ha servido de muy poco profesionalmente, vivo sólo desde 1990, pasé nueve maravillosos meses en Inglaterra lavando platos y tendiendo camas cuando tenía 22 años. Radiero (me caga la expresión comunicador), esforzado promotor de cosas que nadie quiere oir, orgulloso padre de dos gatas de 15 años, fumador empedernido, alcoholico en rehabilitación, voyeurista exquisito, fan del soccer y todo lo que implica, narrador retirado "a la fuerza". Y muchas otras cosas más...
domingo, enero 18, 2009
miércoles, enero 23, 2008
Se nos estan petateando los guapos

Santo Cristo... cuánto vamos a extrañar al hermoso Brad Renfro (nada más tenía 25 años).
Y justo ayer, se nos fue el "extrañamente" guapo Heath Ledger. Muchos lo prefieren en su papel de vaquero joto (cuestiones, según yo, de alter ego o de buscar un héroe puto... Yo lo prefería de Casanova o con su hermosa greña en cierta estúpida película, así:
domingo, diciembre 23, 2007
jueves, abril 26, 2007
¿POR QUÉ?
martes, abril 24, 2007
jueves, abril 12, 2007
lunes, marzo 26, 2007
domingo, marzo 18, 2007

Con dedicatoria para quienes decían que es un pobre niño caguengue.
Etiquetas: Mi futuro marido Daniel Radcliffe Alvarez
sábado, marzo 17, 2007
Ya que va a empezar la Primavera...
La consagración de la primavera
Escenas de la Rusia pagana
La consagración de la primavera de Stravinsky pertenece a esa clase de producciones artísticas que, gracias a su significado, se acercan dramáticamente al término de “manifiesto creativo”. En esta música no sólo se encuentran enormes contradicciones estéticas –como infinidad de críticos han señalado, quizá para despejar a la obra de sus “rudas virtudes”- sino también lo que vino a materializarse en un nuevo sistema de lenguaje musical. Debido a ello, La consagración... ha ejercido una enorme influencia en la transformación de lo que fueron las tendencias sonoras en las postrimerías del siglo XIX junto a lo que estalló (musicalmente hablando) en todo el siglo XX.
Las Escenas de la Rusia pagana, como Stravinsky gustaba llamar a su obra, fueron creadas en la época anterior a ese enorme vendaval político, social y cultural, provocado por la primera guerra imperialista; y así, esta partitura fue vecina –casi tête à tête- de obras como el Prometeo de Scriabin, Las campanas de Rajmáninov, El castillo de Barbazul de Bartók, Pierrot Lunaire de Schönberg, Dafnis y Cloé de Ravel y Elektra de Strauss. Quizá todas estas partituras tengan temáticas diversas; sin embargo, reflejan la originalidad de cada uno de sus autores. Aún así, todas ellas comparten un elemento común: la premonición de un cataclismo cercano y el reordenamiento de la sociedad, así como una señal muy violenta de alarma ante eventos desconocidos y ciertamente desesperanzadores. Para poder expresar ese ambiente de incertidumbre eran necesarias vías de divulgación muy intensas y expresionistas. En aquellos años surgieron corrientes artísticas de la preguerra de carácter burgués, muchas de ellas harto extremistas, como el Fauvismo, los Acmeístas de la poesía rusa y los futuristas. La sensación artística que propiciaron fue de un primitivismo muy crudo, original en exceso, con emociones exacerbadas y paisajes exóticos. Y esa es la misma atmósfera que propone La consagración de Stravinsky, que él mismo definió hacia 1910 –época en que concibió el ballet El pájaro de fuego- en estos términos: “...se alza el cuadro de un ritual pagano sagrado: los astutos ancianos están sentados en círculo y observan la danza previa a la muerte de la joven que están ofrendando como sacrificio al Dios de la Primavera para así obtener su benevolencia. Esto se convirtió en el tema de La consagración de la primavera.”
.jpg)
.jpg)
La comisión de La consagración le llegó a Stravinsky al igual que para sus otros dos ballets gracias a la solicitud que le hiciera Sergei Diaghilev, director de los Ballets Rusos de París. Dicha compañía presentó el nuevo ballet de Stravinsky en el Teatro de los Campos Elíseos de la ciudad luz el 23 de mayo de 1913, siendo protagonista de una de las historias más dramáticas en los anales de la música universal. Pierre Monteux dirigió en medio de un torrente de silbidos, gritos y abucheos de desaprobación; los bailarines debían tener cuidado de no ser golpeados por las butacas que el público, enardecido, arrancaba de sus lugares y lanzaban al escenario; el célebre Claude Debussy no sabía qué instrumento se escuchaba al inicio de la partitura (él decía que era un corno inglés, aunque lo correcto es un fagot); algunos asistentes más aventurados metieron a la sala del legendario teatro cláxones de automóviles para hacerlas sonar cual porra “cruz-azulina”. Esa noche, París se convirtió (aún más) en el centro artístico del orbe, y Stravinsky y su flamante ballet se transformaron en un par de ogros de filosos dientes y olor pútrido. A la salida del teatro, Stravinsky –como se puede imaginar- tuvo que salir custodiado por sus seguidores y al preguntársele su opinión del escándalo, afirmó desconsolado: “Conozco esta música muy bien y tengo tanto cariño por ella que no puedo entender el proceder de la gente, protestando contra ella prematuramente sin escucharla con cuidado.”

Con esa premisa en mente, habiendo cruzado el umbral de un siglo y del tercer milenio, aún ahora la música de La consagración de la primavera de Igor Stravinsky nos suena no sólo enraizada en un primitivismo de la humanidad que parece no haber cambiado en absoluto, sino también nos permite acceder con cada uno de sus complicados impulsos rítmicos y coloristicos a un mundo que ya no podrá transformarse, de una época que nos hizo sentir superhombres en el universo y que nos ha lastimado sin querer sentirlo. Es, pues, La consagración de Stravinsky el más intenso resumen sonoro del siglo que parecía nunca iba a terminar.
JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ

Caricatura de Stravinsky realizada por Gerard Hoffnung
Etiquetas: Musique Classique
jueves, marzo 15, 2007
Hoy!!!!
miércoles, marzo 14, 2007
... A todos nos llega el momento...

Etiquetas: novios
miércoles, marzo 07, 2007
El pensamiento del día ES...
sábado, marzo 03, 2007
Gracias!!!
viernes, marzo 02, 2007
Historia harto verídica
Un día, L me habló super contenta a mi casa: “Ya tengo novio guey… y te va a encantar, está guapísimo y super buenote…” Pues bueno, la verdad yo me alegré por mi amiga, aunque yo estaba tristón, sin chavo, pero eso sí con una cantidad de trabajo que no me permitía andar conociendo gente así porque sí.
Total que un día L me invitó a cenar con su nuevo novio, que de aquí en adelante mencionaré como JR. La verdad cuando llegué al restaurante donde quedamos de vernos (La Góndola de la Zona Rosa, que ya dejó de existir) me fui inmediatamente de nalgas. El niño estaba hermoso para mi gusto, con ojos encantadores y una sonrisa encantadora hasta decir basta. Un poco más bajito que yo, de cuerpo super bien formado, iba vestido con unos jeans negros, una playera blanca y un saco sport color gris. Wow… Todavía me acuerdo cuando L me lo presentó y él me dio la mano, apretándome la mía. Cenamos rico aquel día. Yo, en mi calidad de cerdo en potencia, me tragué tremendo osobucco con linguini. Como hubo mucha confianza, L y yo relatamos cosas que –indefectiblemente- le hicieron ver a JR que yo era gay. Aún así, nos reímos, platicamos super bien, en fin. En un momento yo le pregunté a JR a qué se dedicaba: “Soy futbolista, estoy empezando con el Cruz Azul”. Nooo, pues con eso tuvo bastante para ganarse mi admiración y mi profundo morbo interior. Ya le platiqué que yo vivía a media cuadra de su estadio, que jugué futbol de chavo, etc etc etc.
Total, que así fue el primer encuentro y mi amiga estaba super emocionada con su nueva adquisición.
Pasaron las semanas y por ahí de mayo ella me llamó un día y me dijo “Oye, JR quiere que nos veamos los tres en mi casa”. Bueno, pues me pareció extraordinaria idea, ya que además de todo ya había visto en la televisión las furtivas participaciones de este muchacho con el Cruz Azul y me parecía tan cachondo en shorts como también de tipo común y corriente. L vivía por San Fernando, en el rumbo del famoso velatorio… cerquita de un cine chiquito abandonado. Fui a encontrarme con ellos, y llevé de regalo uno de mis obvies de ese entonces: una botella de vodka polaco Zubrovka. El encuentro fue harto amigable. Platicamos muy rico, pusimos música, pero con el vodka L se empezó a poner cachonda y JR, que según esto no bebía, comenzó a calentarse de una manera muy extraña. Yo nada más estaba viendo hasta que L, de una manera muy dominante y puntual nos dijo: “Me quiero acostar con los dos”. ¿Yo? ¿Con una de mis mejores amigas?? La verdad, estaba tan borracho y su novio se me antojaba tanto (L era y sigue siendo una mujer bastante guapa) que decidí tomarle la palabra. JR estaba super caliente y, casi sin escuchar lo que su novia había propuesto, la tomó con un brazo por la cintura y a mi de un brazo para irnos a la recámara. El acto fue intenso y diferente para los tres. Durante largo rato JR se cachondeó a L, los dos quitándose la ropa, y yo sólo observando. Por supuesto, mi mano agarraba mi miembro que estaba poniéndose demasiado duro y muy caliente. Mis manos me temblaban, pero de pronto JR me dijo: “Métemela…” Y las cosas se pusieron mejor. Tomé un tubo de lubricante, me embarre el pene de forma muy abundante (eso sí, sin condón… muy irresponsable) y comencé a excitar su culo mientras él, en posición de perrito, le metía sus dedos y su lengua en el sexo de L. Finalmente lo penetré. L cambió de posición y se puso debajo de él para meter en su boca el pene de su novio, que jadeaba cada vez más y respondía a los estímulos de los dos de una forma extraordinaria. Cuando la excitación llegó al máximo sólo sentí como mi semen comenzó a correr dentro de su ano mientras él gemía y terminaba en la boca de L. Cansados, y un poco apenados, los tres nos aseamos y yo me despedí muy respetuosamente de JR y de mi amiga, que estaba despeinada, pero muy contenta. Era domingo por la noche, recuerdo bien que JR dijo que se quedaría ahí a dormir, pues mañana entrenaba en La Noria a mediodía. Antes de despedirnos, él me pidió mi teléfono y me mencionó que cuando entrenaran en el Estadio cercano a mi casa me echaba un grito… Yo, no le creí.
Días después L y yo platicamos en el teléfono de lo que habíamos hecho, primero avergonzados y después nos cagamos de la risa pues habíamos compartido un momento intenso y muy disfrutable.

Así, los dos con un vaso de jugo en la mano, comenzamos a platicar más o menos así:
- Y… qué onda? Cómo vas con L?
- Bien, muy bien, la verdad estoy muy enamorado de ella
- Sí, lo sé. Ella te quiere también.
- Sí, y ella a ti. Habla muy bien de ti.
- Sí…
- Y… yo te gusto verdad guey?
- (silencio)
- …se nota a leguas, pero no te apures…
- Hijole, qué pena…
- …tu también me gustas… me encantó como me cogiste el otro día…
- (silencio)
- …ahora yo te quiero coger…
Acto seguido, sólo vi como la cara de JR se acercaba a la mía para darme un beso en la boca. Sentí repentinamente como una ligera barba crecida me rozó mi cara y sus labios se confundieron con los míos, y mi lengua comenzó a jugar con la suya. Lentamente dejamos los vasos en el suelo y nuestras manos comenzaron a explorar los cuerpos de ambos. De pronto, una de mis manos rozó nerviosa su entrepierna y noté que su pene estaba erecto, muy duro. Entonces, nos recostamos sobre el futón y comenzamos a juguetear. Cuando mis manos ya estaban ansiosas recorriendo su espalda debajo de su playera y llegaban hasta sus nalgas, recuerdo que JR tomó mi cara con sus dos manos y me dijo: “Te quiero coger riquísimo…” Entonces nos levantamos, nos fuimos a la habitación y le quité la ropa y él la mía. Ahí, finalmente, tenía ese par de piernas de futbolista que había visto varias veces en la tele y que de manera muy alcoholizada tomé con mis manos para deslizar mi pene en su culo. Unas piernas firmes, con vello ligeramente rubio y un miembro erecto, duro, caliente, brilloso, lubricando. Las posiciones fueron varias, él me la comió y yo también a él. Mis manos tomaban sus muslos de una forma frenética mientras que él introducía sus dedos en mi culo, excitándome. De pronto, me acostó en la cama, abrió mis piernas, ensalivó su pene y comenzó a introducirlo dentro de mí (sí, irresponsablemente sin condón). Así empezó a cogerme, cambiando un poco de posición, hasta que cuando estábamos muy agitados sacó su pene de mi, lo acercó a mi cara y terminó abundantemente en mi boca, mientras que yo lo hacía sobre una de sus piernas.
Recuerdo perfecto su cara después de que eyaculó… sonreía, con su frente brillosa por el sudor, jadeaba y no deba de decir “uta madre, uta madre, pinche Chema…” Todo terminó muy bien, sin sentimientos de culpa ni nada, nos aseamos en el baño, él comenzó a bromear y reímos un poco. Al salir de mi casa, me tomó de la nuca, me dio un profundo beso en la boca y así me quedé ahí solo, cogido pero muy contento.
Un par de semanas después L, JR y yo salimos a cenar. Pero el encuentro fue tenso. Ella, al parecer (y afortunadamente) no sabía nada del encuentro de su novio y mío, pero JR se mostró preocupado, me veía angustiado, no estaba del todo bien.
Esa fue la última vez que los ví juntos.
L y yo nos vimos mucho tiempo después. Ya había tronado con JR, quien poco a poco se convertía en un futbolista más importante. Pero por cuestiones del destino, L y yo poco a poco comenzamos a distanciarnos.
L es una gran actriz. Ganó dos Arieles por un par de películas en las que hizo papeles muy importantes y ahora sale en conocida novela de la noche en un importante canal de televisión. Según sé, se casó con un señor bastante mayor a ella (un francés, con bastante lana). JR se convirtió en un jugador importante del Cruz Azul, y después se fue a Santos, al Necaxa y creo que al Morelia, además de ser seleccionado nacional en el mundial del 2002. Y gracias a las publicaciones futboleras bien sé que se casó y tiene tres hijos, dos niñas y un niño.
Hace un par de semanas, en el lujoso hotel que está a la vuelta de la esquina de mi casa, noté una noche de viernes que había dos autobuses de equipos de futbol. Uno de ellos era de Chivas y el otro del Querétaro. Y obviamente sabía que JR ahora juega en el Querétaro, junto a dos o tres nacotes que me encantan. El sábado siguiente, como a mediodía, decidí ir a pasearme por el lobby de ese hotel, con la insistencia de ver a los nacotes que me gustaban. Así, encontré a uno de ellos, el chaparrín E M. Lo saludé, platique poco y de pronto ví que salía JR… bastante más calvo, con el poco pelo que le queda decolorado, pero muy muy guapo. Volteó a verme y su cara se transformó. Tenía un rictus de sorpresa pero también de nerviosismo. Me dio la mano, vacilante se acercó para darme un abrazo, me preguntó como estaba, hasta que me tomó por los brazos, sonrió ya más tranquilo y me dijo “Uta… qué gusto verte cabrón…”

miércoles, febrero 28, 2007
viernes, febrero 23, 2007
ATENCIÓN!!!! JOTOS CALENTURIENTOS DE MÉXICO!!!!!


jueves, febrero 15, 2007
Les presento al que fue mi primer amor



Y ahora, con más mágias del internet, me entero que mi querido Andy ya no es el niño atlético y chaparrín que conocí en Oaxaca, pero que ha trabajado tan duro que sus esfuerzos han cristalizado en http://www.haverford.edu/cdo/profiles/Andrew_Frishkoff.pdf
Andy no me "enseñó" a coger... mi sensación siempre fue de sentir en mi un complemento que nunca había experimentado, un dolor placentero, un volver al cielo y venir de regreso... Eso será hacer el amor? Hasta la fecha no lo sé de cierto, pero es seguro que mi alma y mi cuerpo se transformaban desde el momento en que se cerraba la puerta de la habitación (la suya o la mía) y mis labios tocaban los suyos.
Mi pregunta es... cómo le haré para dejar de vivir de recuerdos??
Etiquetas: Ayeres
miércoles, febrero 14, 2007
La palabra para el 14 de febrero es...
Etiquetas: joterias varias
sábado, febrero 10, 2007
jueves, febrero 08, 2007
Extraaaaa!!!! Cada día se me va más lejos :o(

Die Grasshoppers haben sich nach den Verletzungen ihrer Innenverteidiger Weligton und Matthias Langkamp kurzfristig entschieden, einen weiteren Verteidiger zu verpflichten.Bis zum Ende der Saison nahm der Axpo-Super-League-Verein Aaron Galindo unter Vertrag. Die letzte Station des 24-jährigen mexikanischen Internationalen war der spanische Zweitligist Hercules Alicante gewesen. Dort bestritt er seit Juli 2006 unter dem Namen «Gali» nur fünf Einsätze in der Meisterschaft. Galindo sorgte im Juni 2005 für negative Schlagzeilen. Am Konföderationen-Cup in Deutschland bestritt er zwei Partien für Mexiko, bevor er positiv auf Nandrolon getestet wurde. Seine Dopingsünde zog eine einjährige Sperre nach sich, die ihn im Sommer 2006 daran hinderte, an der WM in Deutschland teilzunehmen.
Mi adorada cabrona... yo por ella me volvia buga!!!
Una de mis arias favoritas de Vivaldi. Desde el Theatre aux Champs Elisées en París. Además de su hermosa voz y cabrona interpretación, ruego chéquense al violín junto al concertino y al cellista... sabrrrroooosooos!!!
lunes, febrero 05, 2007
jueves, febrero 01, 2007
Música que me hace llorar


martes, enero 30, 2007
lunes, enero 29, 2007
Hablabamos de que Peter Pan ya creció... pos chéquense ese pedacito... (sagrado insomnio)
...mi locura empezará en breve, nuevamente... (P.D.- Maten a Cho Chang!!!)
sábado, enero 27, 2007
ANTE LA CRISIS ECONÓMICA
Lo importante es volverse "Entrepreneur" (no, no tiene que ver con la entrepierna, significa hacerse empresario puesn). Es por ello que el Señorito Muchi ha decidido poner en venta las acciones de JETAS para empezar una nueva empresa:

No vayan a pensar maaaal!!!! El nombre del Mesón nada tiene que ver con preferencias sexuales. Es que sus fundadores tienen la letra J en su nombre... La felíz sociedad incluye a:

Rafita se comprometió a diseñar el menú... se aceptan sugerencias, porque parece que eso de la cocina no se le dá muy bien...
Juan Kulito se encargará de las PR... con eso que ya sabe boxiartz pues también sacará a uno que otro borracho..
Mientras... Señorito Muchi se dedicará a tragar caliente y a hostigar sexualmente a comensales hostigables.
Pronto anunciaremos la inauguración...
viernes, enero 19, 2007
LEONARD BERNSTEIN (1918-1990)

Romeo y Julieta, la tragedia de William Shakespeare, ha cobrado vida una y otra vez en el devenir de la humanidad, así como ha sido objeto de recreaciones de inmensa estatura en el ámbito artístico. Ese amor imposible de los amantes de Verona ha sido llevado a los escenarios de maneras diversas; y en el siglo XX existió una versión novedosa del coreógrafo y director de Broadway Jerome Robbins, quien en 1949 buscó a Leonard Bernstein para transportar la historia de Romeo y Julieta de Verona a la zona oeste de Manhattan en Nueva York. Romeo sería, entonces, un italiano católico; Julieta, una chica judía; los Montesco y los Capuleto serían dos pandillas de adolescentes y Fray Lorenzo encarnaría al encargado de la farmacia del vecindario. Por su parte, Robbins imaginó la “escena del balcón” en una escalera de emergencia de un edificio de departamentos. Robbins y Bernstein estaban tan inmersos en sus compromisos profesionales que les fue imposible ponerse a trabajar inmediatamente. Fue hasta 1955 que ellos decidieron llamar a un libretista para que los apoyara. La elección fue perfecta: Stephen Sondheim. Pero la idea original se había transformado. Según Bernstein: “Dejamos a un lado la premisa de la pareja judío-católica por no ser muy fresca, y pensamos en dos pandillas adolescentes, una de los aguerridos portorriqueños, la otra de típicos estadounidenses. Repentinamente todo cobró vida. Escucho ritmos y pulsos y –más importante aún- comienzo a sentir su forma. El proyecto fue concluido hasta 1957 con el nombre de West Side Story (traducido literalmente como Historia del lado oeste, aunque en español se le conoce mejor como Amor sin barreras). El 20 de agosto de ese año la producción fue estrenada en Washington D.C., con una entusiasta acogida del público. Un mes después West Side Story abrió sus presentaciones en Nueva York alcanzando 784 presentaciones en Broadway y después de una gira nacional regresó al teatro donde fue estrenada para rematar con 250 funciones más. Por supuesto, la industria cinematográfica no podía quedarse alejada de este musical; así, la compañía Mirisch adquirió los derechos para llevar West Side Story a la pantalla grande bajo la dirección de Robert Wise. La cinta obtuvo en 1961 un total de diez premios Oscar, entre los que se encontraba el galardón a la mejo

Bien vale la pena echar un vistazo a la historia: En la sección oeste de Manhattan hay dos bandas: los Jets (cuyo líder es Riff), es decir, los gringos, y los Sharks, los de Puerto Rico, comandados por Bernardo. Ellos tienen pleito casado desde hace mucho tiempo. En medio de estos grupos está Tony, alguna vez miembro de los jets, a quien se le pide que ayude para sacar a los latinos de la calle. Una prueba de fuego les llegará en un baile esa noche. Pero entre mambos y cha-cha-chás Tony conoce a la angelical (¡y latina!) María, se enamoran al instante (para no variar) e intentan bailar. Más, craso error, ella es hermanita de Bernardo, el shark. Tony se va desconsolado, escucha una gran pachanga en el edificio donde vive el líder pandilleril, y corre a la ventana a declararle su amor a María. Al día siguiente se reúnen por separado Riff y Bernardo para organizar la batalla entre pandillas; María, por su parte, sueña con Tony, aunque al enterarse de los planes de pelea le pide a su amado que interceda. El galán llega al lugar del enfrentamiento; en la trifulca, Bernardo mata a Riff y, confundido, Tony toma el arma asesina y le quita la vida al latino. Después se corre el rumor de que Chino, despechado por el amor entre la pareja, decide matar a María. Todo como pretexto para enfrentarse a Tony y vengar la muerte de su compañero. El desconsolado joven sale a las calles a enfrentar al supuesto asesino de su novia. En la oscuridad, Tony ve la figura de su amada pero antes de que pueda acercársele Chino se adelanta y mata a Tony de un tiro. Él, moribundo, cae en los brazos de María. Tony ha muerto en pos de un amor imposible.
JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ
jueves, enero 18, 2007
Dear friends... as of today... jan. 18th, 2007... I've decided...
miércoles, enero 17, 2007
SOY... TOTALMENTE ALÉRGICO A LAS PENDEJAS
INÉS GÓMEZ MONT... flaca, fea, con cara de pedo remojado y básicamente pendeja en crecimiento

ANA MARÍA LOMELÍ... Pendeja BASTAAAAANTE crecidita y bastaaaaante cirujeadita

EDITH SERRANO... Una de las más grandes pendejas que ha dado la televisión internacional. Pregunta: con quién carajos se acuesta????

MAGGI HEGGYI... Pendeja que insiste en vestirse como Lucerito como cuando tenía 15 años (con vestido de señora de 40)... con sus asquerisísimos labios de "viejita" y que quiere robar cámara no más a lo "pendejo"...
LUZ BLANCHET... Pobre pendeja, a secas...
HANNIA NOVEL... La otrora "poquianchis del espacio"... además de pendeja y mala frente a la cámara tiene cámara de "midget"
Y... quieren que le siga??? jejeje. Por lo pronto, con ello queda comprobado que esa parte del elenco femenil de Aztec Network "really sucks". Imagínense cómo estará lo demás.
Bueno... Ya descargué mi "pendeja" ira... Baissss
domingo, enero 14, 2007
DMITRI SHOSTAKÓVICH (1906-1975)

El número estimado más bajo de ciudadanos soviéticos asesinados por razones políticas entre 1928 y 1941 asciende a casi 8 millones de personas. Algunos aseguran que Stalin fue el responsable de una tercera parte de estas muertes. El máximo terror de todo este acto es que quizá nadie sepa la verdad hasta el final de los tiempos. Y ese terror está aunado a lo que podría denominarse como el silencio del terror. Un terror venido de la soledad. El miedo que envolvía a todo el mundo en esos momentos es casi imposible de imaginar. La soledad y el silencio provocado por ni siquiera poder mostrar el luto por los desaparecidos. Aquella persona que fuera sorprendida expresando su insatisfacción por el régimen o los acontecimientos paralelos era desaparecida inmediatamente. Todo cambió radicalmente el 22 de junio de 1941. En ese día los ejércitos alemanes invadieron la Unión Soviética.