MUCHI FOREVER

BEAUCOUP DE JOTTERIE POUR TOUTES LES ÂGES!!!!

Mi foto
Nombre: Señorito Muchi
Ubicación: Mexico

Soy un tipejo bastante raro. Encantador pero al mismo tiempo insoportable; muy sociable o asquerosamente hermético; amoroso y también jijo de la tiznada. Estudié como todos (todos los que no son "guebones"), me "lisensié" en Relaciones Internacionales por la UNAM en 1989 cosa que me ha servido de muy poco profesionalmente, vivo sólo desde 1990, pasé nueve maravillosos meses en Inglaterra lavando platos y tendiendo camas cuando tenía 22 años. Radiero (me caga la expresión comunicador), esforzado promotor de cosas que nadie quiere oir, orgulloso padre de dos gatas de 15 años, fumador empedernido, alcoholico en rehabilitación, voyeurista exquisito, fan del soccer y todo lo que implica, narrador retirado "a la fuerza". Y muchas otras cosas más...

domingo, diciembre 31, 2006

Foto vía messenger


Mi querido cyber-amigo, el futbolista brasileño JULIO CESAR PINHEIRO, me compartió esta foto durante sus vacaciones en una playa de Brasil (Upatuba???). En la breve plática, me mencionó que después de jugar en Japón quizá esté de vuelta en México muy pronto. ¿Equipos? no quiso decir, pero yo le insistí que él luce bastante bien con el uniforme del Cruz Azul...
Ojalá cuando regrese (si es que lo hace) deje finalmente de ser mi "cyber-amigo"...
(A poco no está re-sabroso???)

jueves, diciembre 28, 2006

JETAS, edición especial fin del 2006

Amigos queridos, lectoras ávidos, zorras que surfean por la red sin otro afán más que el de huevonear viendo este blog o bien ofendiendo a su creador (bueno, eso último ya paró... por el momento). Aquí les presentamos el número 14 de JETAS, que está dedicado en cuerpo de Cristo (améeeeen) al personaje más adorable del año. Así es, mis queridos lectores, saluden la edición especial con el
PAPA BENEDICTO 16!!!!!!
La presente edición cuenta con un reportaje a fondo de todas las asquerosidades que este amable hombre ha realizado a lo largo de los años, y también de lo feliz que se encuentra por joder a los mariconcitos con sus negaciones a la homosepsualidad. Además, contamos con un mini si-di con la bendición de su Santidad en todos los idiomas, dialéctos y crucigramas habidos y por haber.
Ahhh, y cómo olvidarlo... una sección con fotos históricas del ahora llamado McBenny XVI (Boigen dixit, and created him!!!). Por ejemplo, ésta, que es de sus tiempos de güampiro profesionaltz: El recuerdo y la nostálgia de muchos amiguitos por Su Ahora Extinta (afortunadamente) Santidad Juan Pablo II nos permitió buscar entre los archivos vaticanos y encontramos esta bella y enternecedora imagen del "amigo de México" en una de sus últimas apariciones públicas. La foto viene acompañada con el audio original (sí, GRAN EXCLUSIVA DE JETAS) de las palabras que emitió el santito al momento en que se tomó la gráfica. Dicho audio lo encontrarán en la cara B del mini si-di (ooohhh, JETAS también cuenta con la tecnología Dual Disc).

El audio dice más o menos así:

"EISH IMAEUY OHSTARSS PNAMSANNA MURTAAS MERIANGGSA...." (aplausos conmovedores de fondo)

La traducción también se provee en el mini si-dic (es que, pobrecito Juan Pablo II, su lengüita ya no le funcionaba bien): "AHHH, QUE JIJOS DE LA RECHINGADA MADREEEE, DÉJENME CHUPAR TRANQUILO MI ÚLTIMA CHELAAAA, BOLA DE CABRONEEEES..."

Después de tomada la foto y escuchado tan vibrantes palabras, el papa se fue a la cama, agonizó y murió (¡qué bueno!). ¿Sería que Benny XVI le échó algo a la Budweiser????

Cansados de perseguir por todo el mundo, tanto en hoteles lujosísimos, fiestas de gran alcurnia y casas de modelos y actrices flaquíiiiisimas, hemos decidido darle su carta de retiro a Rodriguito Peñafiel, quien -triste y apesadumbrado- negoció con el editor en jefe de JETAS para que sus colaboraciones en futuros números sea constante. Es más, se ofreció a pagar la renta de las instalaciones de JETAS durante los próximos seis meses... (Gracias San Rodriguito...)

Pero no nos quedamos con las manos vacías, pues contratamos como eventual al hermanito de Rodrigo, el conocido en MTV como POCAS, y cuyo verdadero nombre es EDUARDO PEÑAFIEL (papashiiiiiiito). La presente sección de Pocas versa en cómo conoció al editor en jefe de JETAS, en aquellos años de W Radical, y cómo le llevaba su refresco a la cabina, le imprimía sus guiones y hacía de musicalizador emergente. Síiiii, Pocas era el asistente del mero mero de JETAS!!!!!

Con todo cariño, y con especial dedicatoria a todos aquellos que han visitado este bló, conseguimos que herr Boigen aplicara sus buenos oficios y nos permitiera contar con esta foto exclusiva para JETAS de la guapérrima, chichona profesional y pendeja por convicción MARIBEL GUARDIA. Sólo herr Boigen podía convencerla.

Magra edición (pero intensa) de JETAS.

Amigos... feliz año nuevo!!!!

miércoles, diciembre 27, 2006

La palabra de la semana es...

P A N T A L E T A
¿Acaso no es sonora, hermosa, fragante?

sábado, diciembre 23, 2006

Ay Kikin, Kikin...

Pues resulta que después de varios meses de estar calentando la banca, como se reproduce en la imagen (en la cual, el nacote que está a la izquierda de nuestro Kikin esta infinitamente más resabroso que el mexicanito oriundo de León, Gto.), finalmente el ídolo Fonseca metió el que -parece- será su único gol con el Benfica, pues después de tan histórico partido el narigoncito tomó un avión rumbo a México pues, como ocurre con muchos, prefiere los tacos al pastor que superarse y llegar más lejos.

Buenas notiiiiiiicias... Extrañabamos el CUEEEERPAZO de Paquito Palencia (bien definido por mi amiga Vero como "todo un rey Azteca"). Pues ya podremos verlo y ahora en el uniforme de Pumas... Ojalá se vea tan sabroso como siempre...

Próxima semana: JETAS... Especial de fin de año...

miércoles, diciembre 20, 2006

ANGELIQUE BOYER se niega a ser considerada una "Paris Hilton" mexicana


Hey, amigos... Miren fijamente a esta "dizque" rubia natural.
Se hace llamar ANGELIQUE BOYER. La pobre estúpida brincó a la fama en un papel de zorra pendeja en REBELDE. Y después de atraer las spot-lights Edith González la calificó como "nuestra Paris Hilton". Claro, la Edith (que es igual de zorra y de pendeja) se refería por lo "guapa" (JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA) y rubia natural. Angelique se indignó y dijo que le molestó el comentario (claro, le dijeron "tienes cara de puta barata malcojida reinita").
Pero Angelique debería estar MUUUUY agradecida por la "diva de Aventurera". ¿Por qué??? Hoy, en el extraordinario show de "Ellas con las estrellas" (comandado por la cara de perro afgano -Tere Marín-, la "cara de midget" - Karla Minaya- y una tal Elsa -que dizque fue Srita. Monterrey, con razón es tan pendeja la pobre-) salió una nota acerca de la güerita, diciendo cuales son sus galanes ideales:
"Ay, yo quiero un novio como FERNANDO COLUNGA (niña... ¿quieres a un JOTO de novio??? pobre zonza), o como CHAYANNE (bueno, medio medio, ha de coger rico) o como EL PRINCIPE WILLIAMS... Ay, me fascina ver al príncipe GÜILLIAMS..."
GÜILLIAMS?????? GÜILLIAMSSSSSSS??????
Sí, Angelique, te has ganado el trono a la Paris Hilton mexicana
SUMMA CUMM LAUDE.
¡Felicidades, pendeja!!!!
Güilliams... pobre india, albañila

PETER PAN... DEJÓ DE SERLO (afortunadamente)

Así es mis queridos amigos... este reicito es el que -para mi gusto- hizo una de las mejores y más sexys (ooops) versiones de Peter Pan en cine. Pero lo mejor de todo es que las hormonas han hecho muy buen trabajo en este jovencito de nombre Jeremy Sumpter y apunta para ser un hombrecito bastante atractivo.
El muchacho sigue trabajando, parece, pues salió en una serie de tele bastante X pero donde se le puede ver en el rol de adolescente incomprendido y luciendo un bonito uniforme de beisbol.
Si traigo a cuento el asunto de esta lindura es porque anoche, en mi "channel-surfing" habitual después de mi programa de radio, me encontré una película en CineCanal que confirma que nuestro lindo Jeremy no se instaló en Peter Pan: Un tremendo dramón en la que el chavo se hace adicto al sexo y todo por culpa de la pornografía en el internet.
¿Creció... o lo hicieron crecer? No importa... la verdad es que en ese papel de niño obsesionado por las viejas encueradas se ve de antología.

Suyo siempre: The ultimate child molester

martes, diciembre 19, 2006

Ay, pero cómo he abandonado este sitio...

Lectores queridos...
La verdad cuando empecé a escribir y a "pegar" mis notas sobre música en este lugarcillo lo hice muy emocionado, siempre ahogandome de risa de las pendejadas que soy capaz de compartir, creo que con buen humor. Pero bueno... muchos de ustedes saben que durante el mes pasado anduve bastante mal de salud y todo ello se ha juntado a problemas muy diversos y complicados que no he sabido afrontar o solucionar cabalmente.
Mis crisis me han llevado a postrarme frente al televisor a ver, casi casi con TV Guide en la mano, desde la zonza de la Chapoy hasta una que otra telenovela. Dormir hasta muy tarde y despertar también bastante tarde. Sí, amiguitos... aunque desde junio he continuado con mi tratamiento para el control de peso la semana pasada mi doctor se alarmó en gran medida pues di un bajón de casi seis kilos en 14 días (!!!!) y el nivel de grasa de mi cuerpo bajo casi tres kilos. El problema de mi rodilla izquiera (que continúa levemente) me ha provocado perder masa muscular en mi muslo (imagínense, tan codiciados y bien formados que tenía los muslos...). En fin, muchas muchas muchas desgracias, la mayoría de ellas (un 99%) provocadas por mí, estoy consciente de ello. Pero aunque las cosas no han mejorado del todo (aunque mi salud está muhco mejor) ayer recibí una llamada para que fuera por un cheque de un dinero que pensaba perdido. Ufff... ya tengo para pagar mañana la luz y probablemente el gas, que ya se me está acabando.
Y bueno, la fuerza para entrar a la regadera, bañarte rico, arreglarte, salir a la calle y caminar y caminar me ha tranquilizado hoy. Y después de siete años de haber salido de ahí, hoy me fajé los pantalones y hablé a Azteca en busca de trabajo... A ver que pasa.
Pero bueno, niños y niñas (y niñoas, como dice mi amiga Paola), ya tengo en mi poder las cuatro primeras fotos de KULITO BECKER vestido (¿vestido?) de boxiadortz, mismas que tendrán un capítulo especial en este "bló". He estado busque y busque fotos de Rodrigo Peñafiel, sin éxito alguno... Pero lo que ahora ls comparto al que he decidido que en algún momento de la vida tendré que conocer en persona, hacerlo mi esclavo, cojermelo hasta que necesite o poppers o viagra y usarlo como mi objeto sexual. Sí, señoras y señores... Me la pasé viendo la mayoría de los programas de la asquerosa Academia tan sólo para excitarme viendo cantar al fulanito que aquí aparece: Efectivamente, este mero es SAMUEL... y que me provocó una cantidad interminable de orgasmos metafísicos frente al televisor. Es más, en alguna canción que cantó todo vestido de blanco, con la camisa medio abierta y el pelo humedo, sentí aquello que yo he calificado como "un rosario de micro-orgasmos, con todo y sus respectivos misterios..."
Algunos que me conocen bien, entenderán por qué me prende tanto este niño:
1.- Es greñudo
2.- Es flaquito y lampiñíiiiiiisimo
3.- Tiene unos ojos y una sonrisa de antología
4.- Tiene marcada su "manzana de Adán", cosa que me excita mucho de cualquier hombre
En resúmen, el biotipo usual en el Muchi

Y bueno, Samuel canta bonito, sólo que tiene un terrible defecto y que ya lo platiqué con Regina Orozco -mi cuais y que estuvo de "jueza" en el pinche programa de marras- y es que no tiene control sobre sus notas graves y no sabe cómo impostarlas. Pero bueno, creo yo que con unos 14,657 blow jobs que me dé (jeje) se puede arreglar. No creen?

Pues sí, ni modo... Samuel tiene 21 años. Gracias por seguir diciéndome "child molester"!!!!

En fin, y ya para terminar, una foto de mi otro "aspirante a esclavo", que es otro cantantito de nombre DIEGO, salido de alguna edición de Código Fama y que -según esto- era fan de mi programa de radio pues varias veces llegó a llamar al programa.

Y amiguitos, no quiero cerrar este post para que sepan que aún ando en circulación, sin dejar de agradecer las palmaditas, palabras de aliento, compañía, ayuda desinteresada y honesta amistad, desde donde se encontraran, a seres muy peculiares que este año han iluminado el oscuro tunel en el que me propuse quedarme.

Y los cito a algunos con sus "nicks" blogueros y otros más con su nombre de batalla en mi vida:

Teíto, el Mtro. Platitas, el Erario, Mandarino, Kike, herr Boigen, Memito Franco, Emanuel Enrique, Martita Olvera, Humberto S y el Mtro. Tellito...

Los quiero a todos!!!!

martes, diciembre 12, 2006

Ayyyyyyy

lunes, noviembre 13, 2006







Which Lost Character Are You?




You are Jack. Self-appointed hero and doctor extraordinaire, it's your job to save everyone. You have little time for fun and games, but you do like a good stiff drink every now and then. You prefer your stitches black and have been known to make gross pasta comparisons. And if anyone needs CPR or a tracheotomy, you're the correct person to go to.
Take this quiz!








Quizilla |
Join

| Make A Quiz | More Quizzes | Grab Code

miércoles, noviembre 08, 2006

EDUARDO

Ayer hace nueve años. Nueve años que han sido vertiginosos en algunos aspectos y en muchos otros han parecido como si purgara una condena eterna junto al Maligno. Para no variar, mi inconsciente trabaja más rápido que mis pocas neuronas y ayer martes 7 de noviembre me desperté a las 4:42 AM, así como hace nueve años a esa misma hora el mensaje de tu doctora nos estremeció a Vero, a tu hermano, a tu madre y a mí. A Vero y a mí no se nos olvida esa hora, teníamos un reloj digital frente a nosotros en esa fría sala de espera. Frío, sí, hacía mucho frío. Pero un frío que ya no sabes reconocer. No sabes si tienes miedo, si tienes sueño, tu cuerpo se separa de tu alma en un momento tan difícil como esos. Cómo recuerdo ese instante en que, jadeando, tu hermano y yo te llevamos cargando del coche hasta una camilla. Yo te sostenía de los hombros y, casi inconsciente, me dijiste “Cuando me ponga mejor dile a tu mamá que me haga frijol con puerco…”. Después de ello te perdimos. La tanatóloga nos susurró a Vero y a mí que “No quiere morirse…” ¡Qué momentos difíciles!

Y mil veces he dicho que ya no quiero ni debo llorarte, pero hace pocos días tu recuerdo y tu presencia fueron tan fuertes que empecé a sentir ganas de llorar al no poder hablarte por teléfono de madrugada y cagarnos de la risa como siempre lo hicimos, platicando de jotería y media o hablando de hombres (“¿Hay alguna otra cosa de que hablar?” Como sabiamente citabas de la peli de Almodóvar).
Pero ahora, nueve años después, me siento más reconfortado con la vida de haber compartido muchas cosas juntos. Y antes que ponerme a llorar, me pongo nostálgico de recordar muchos de esos momentos, tan variados, tan fuertes muchos de ellos, que quise finalmente sentarme a recordar cosas tuyas y mías.
Por donde empiezo… No sé, quizá por el primer día en que nos conocimos y me hiciste cara de fuchi. Pero después de una junta, donde hablamos de solistas, de directores, de repertorio, empezamos a congeniar y a llevarnos bien. Pocos días después me bautizaste con el sobrenombre que me acompaña de muchas maneras: el Muchi. Y cómo posteriormente fue variando, según tu gusto y tus ganas de joder: Mucher, Mucharacha, Bella Muchesa, la Very Muchiful, etc, etc, etc.
No se me olvida aquel día en que, habiéndome peleado con mi pendejísima jefa en Radio Mil, te hablé por teléfono y me dijiste “Ay, no pasa nada hombre, vamos al cine…” ¡Cómo!!! ¿Al cine? ¿En situación tan difícil??? Pues así fue… pasaste por mí a la radio en el célebre Cutlass blanco y nos enfilamos al Cine Latino. Vimos “Como agua para chocolate” y luego me llevaste a rastras a nuestro antro favorito de aquellos días: el Sacks (creo que así se escribía). Lugar donde, por cierto, nos íbamos una buena cantidad de viernes después de los conciertos de la Sinfo (y cuando tu mayiye estaba fuera, claro). Ups, que borracheras nos poníamos ahí. Pero de esas borracheras en las que ingieres alcohol al calor de la plática y la compañía y no para tratar de olvidar el presente y el futuro. ¿Te acuerdas que me echaste a andar en una de esas pedas a aquel bailarín de la Compañía Nacional de danza? Gabriel, se llamaba… uy, todavía conservo su teléfono y la viva imagen de verlo cómo acariciaba mi cara, consolando mi vano llanto con algún hombre pendejo que, para no variar, me había hecho daño.

Pero no sólo recorríamos antros (las tardeadas del Taller en domingo, jejeje, el antro aquel La Gloria –o la no sé qué- donde un fulano quería besarte a la fuerza, el Butter… donde una noche nos hemos divertido como nunca). No, nuestra amistad y nuestra conexión no estaba basada en antros, sino en lo chido de la vida, en disfrutar cada instante, cada plática y hasta cada enojo. Una noche, los dos muy melancólicos, medio borrachines, llegando de madrugada a la puerta de mi casa, y que ahí en tu coche escuchamos de principio a fin la Sexta de Carlos Chávez, sin hablar los dos, simplemente sollozando por una música rara que en ese momento nos conmovió. ¿Películas? Muchas… Las risotadas que pegamos cuando fuimos a ver “Átame” a aquel Cine Reforma, “Tacones lejanos” en el Latino, “La tarea 2” (cómo nos mojamos con el niño aquel que salía en la película y con quien, por juegos del destino, conocí después y estuvimos a punto de protagonizar un affaire), “Encuentro con Venus” y, probablemente por la que más te recuerdo: “La princesita”. Nunca se me va a olvidar tu cara cuando salimos de la sala de cine y simplemente –y muy conmovido- me dijiste… “Es bonita… qué bonita película…”

Pero también recuerdo las tardes y/o noches interminables en tu departamento. Esa tarde de viernes que me llamaste a la radio y dijiste con tono militar: “Te me vienes a mi casa, compras dos pollos rostizados –pides chilitos ¿eh?- y leeremos mi gloriosa nota del Mesías de Handel. Y no te tardes!!”. O bien un día que tu, muy virtuosa toda la tarde de sábado frente a la compu trabaje y trabaje mientras Vero y yo estábamos tirados en el suelo viendo Indiana Jones 3, con dolor de estómago de la risa (no sabemos, hasta la fecha, de qué reíamos) y tragando chocolates.
Los viajes… Ufff, la célebre aventura rumbo a Sacramento para escuchar la Sinfonía del mar… Aquella mañana en Los Ángeles comprando cosas absolutamente innecesarias en un mall y de regreso al aeropuerto nuestro vuelo tenía un retraso de cómo 8 horas. Tus palabras fueron sabias: “Bueno, ¿qué podemos hacer? ¡Bebamos martinis!”. Conclusión, llegamos al DF a las 4 de la mañana ahogados de borrachos, jejeje.
Gracias a ti, mi querido Eduardo, comencé a enamorarme de la música barroca, y comencé a escuchar en serio a Handel y Rameau. Pero también gracias a ti escuche TODOS los discos habidos y por haber de tu Diosa adorada: Olivia Newton-John; e igualmente conocí a la infame cantante Enythma Sensual (cuyo cassette estoy por recuperar, ya no puedo vivir sin él y sin escuchar hits como “Acapulco puerto de ensueño”, “Amo a la vida” o la cumbia “Un clavo saca a otro clavo…”.
Y claro… cómo olvidar aquella tarde en la que nació la hoy tan gustada “Éxita”, y que se fue transformando en varias categorías, según el caso: Antiéxita, fracasa, etc etc etc. Pobrecitos los pasajeros de ese vuelo de Mexicana rumbo a L.A. cuando me preguntaste: “Muchi ¿tu te acostarías con un robot?” Y contesté tajante que jamás… Pensaste un rato, y después dijiste “Pues yo sí: éxita cibernética…”. Acto seguido, carcajadas de viejas locas que hicieron voltear a todos los pasajeros y a la tripulación.
Episodio curioso también… Una noche entre semana llegaste a mi depa como a las 10 y te pregunté qué hacías ahí. “Ah, nada, vengo del doctor, me acaban de operar de las hemorroides, entonces como “E” no está, no vaya a ser que me desangre en mi casa así que me vine a quedar aquí…”. Y claro, compulsivo como eras, compraste un paquetote de toallas femeninas “para la hemorragia”. Además, le hablamos a Vero, fuimos a cenar al Vips y, de pilón, me dormí en el suelo pues el señorito tenía que dormir en blandito.
Y varios de mis cumpleaños. Cuando cumplí 26 “E” y tu me organizaron una fiesta sorpresa en casa de quien sabe quiénes eran; y cuando cumplí 28 llegaron tu y él, bajaditos del avión desde Nueva Zelanda, para ir a mi fiesta en mi mini-depa donde, esa noche, cupieron 38 personas. Mi regalo en esa ocasión una playera que me compraste: “Wanted good man…”. Y que, hasta la fecha, me da pudorcillo ponermela.
Son tantas cosas, querido Eduardo, muchas.
No creo poder seguir escribiendo, como que me intoxiqué con tantos recuerdos y con tu obvia ausencia.
Apenas ayer leí en un espacio como éste de la pérdida que sufrió un amigo mío muy querido de uno de sus mejores amigos. En un momento él se refería a él como “su ángel de la guarda”. Curioso, después de tu muerte comenzaron a pasar cosas muy raras en mi casa (y, creo que vine cargando con tu fantasmita a donde ahora vivo, pues siguen ocurriendo…). Al platicarle esto a mi mamá simplemente me dijo “Es que Eduardo YA es tu ángel de la guarda.” Y sí, eso creo que eres, y así las circunstancias de vida de pronto no han sido las mejores, siento que tu apoyo, tus palabras y regaños y tu típico comentario de “No pienses como pobre, siempre piensa como si fueras muy rico…” siempre me retumba en la cabeza cuando tengo que pagar la renta.

Te extraño, Eduardo

viernes, noviembre 03, 2006

MAURICE RAVEL (1875-1937)

Pavana para una infanta difunta

En el Grove Dictionary of Music and Musicians (edición empolvadísima -pero bella- de 1918) encontramos que una pavana es: “Una danza cortesana del siglo XVI y principios del XVII. Existen cientos de ejemplos en las obras de la época para conjuntos, teclado y laúd; entre ellas muchas de las más inventivas y profundas composiciones del período renacentista tardío. La pavana tuvo casi con toda certeza un origen italiano ya que tanto ‘pavana’ como ‘padoana’ son adjetivos que significan ‘de Padua’, por lo que presumiblemente dicha ciudad dio nombre a esta danza. Algunos musicólogos, sin embargo, han sugerido una posible derivación del vocablo castellano pavón o pavo real, basados en una supuesta semejanza entre los dignos movimientos de la danza y el despliegue de las plumas de un pavo real. La pavana es de carácter sosegado y fue empleada con frecuencia a manera de danza procesional introductoria... Según prescribía Arbeau, la música de una pavana debía ser invariablemente de métrica binaria (es decir, dos o cuatro tiempos por compás según las transcripciones modernas) y debía consistir de dos, tres o cuatro secciones de estructura métrica regular, cada una repetida.”

Con esta definición en mente nos percatamos por qué esta danza tan elegante significaba tanto para un personaje refinado como lo fue Ravel. Seguramente fue en la clase de composición de Gabriel Fauré que Ravel encontró inspiración en la forma de la pavana para escribir una; en este sentido, podemos encontrar el antecedente directo de la Pavana de Ravel en la hermosa y atmosférica Pavana Op. 50 que escribiera Fauré en 1886 con un coro ad libitum que canta un texto de Robert de Montesquiou.
Fue en 1899 que surgió la Pavana para una infanta difunta como una pieza pianística que su autor, ni tardo ni perezoso, dedicó a la princesa Madame Edmond de Polignac, especialmente porque a este hombre le subyugaba codearse con el jet set francés, y qué mejor oportunidad que ofrendar su delicada partitura a una distinguida mecenas de las artes en París. En su versión original para piano solo se estrenó esta Pavana el 5 de abril de 1902 (junto con los Juegos de agua del mismo autor) en un concierto auspiciado por la Sociedad Nacional en la Sala Pleyel parisina con uno de los grandes amigos de Ravel: el fantástico pianista catalán Ricardo Viñes. La pieza gozó de un éxito instantáneo en tiempos en que Ravel se disponía a escribir su Cuarteto para cuerdas y había realizado incontables partituras para el célebre Premio de composición de Roma. Aún así, tuvieron que pasar unos ocho años para que Ravel, consciente y orgulloso de sus incuestionables dotes instrumentales, tomara la Pavana para piano y la transformó en una obra orquestal que ensalza su elegancia original y logra ambientes muy sugerentes gracias a su orquestación vaporosa, delicada y transparente, en la que en todo momento -y desde el principio- se luce el corno francés. En esta forma fue presentada por vez primera en Manchester (Inglaterra) bajo la dirección de Sir Henry Wood, en una serie de conciertos denominada Gentlemen’s Concerts (¿Conciertos sólo para caballeros??) El 27 de febrero de 1911.
Al escuchar el original para piano y su posterior orquestación, la Pavana para una infanta difunta de Ravel puede sugerirnos varias sensaciones casi visuales, especialmente en una época en la que predominó el impresionismo pictórico (y el musical con Debussy). No por ello debemos ubicar a Ravel dentro de esa corriente (así es, con todo respeto lo afirmo pero Ravel NO fue impresionista); aunque han habido varios que trataron de imponer textos o imágenes específicas a la fuerza a esta Pavana. Sarcástico y ácido en sus comentarios como siempre se distinguió Ravel, alguna vez dijo que llamó así a esta obra pues “le gustaba el sonido de sus palabras en conjunto: Pavane pour une Infante Défunte”, nada más por eso. Seguramente Ravel pasó de largo que las pavanas eran tocadas en iglesias como gesto de veneración para dar el último adiós a los muertos, de acuerdo a antiguas tradiciones españolas (y mire que Ravel llevaba harta sangre vasca en sus venas). Igualmente curioso es saber que la autocrítica devastadora de este francés no estuvo exenta en la Pavana (como años después ocurriera con su Bolero), al sentenciar que “su forma es bastante pobre” debido a la “influencia excesiva de Chabrier”. Así encontramos que no fue tanto la Pavana de Fauré la que influyó en esta partitura de Ravel, sino el Idilio de las Diez piezas pintorescas (1881) de Emmanuel Chabrier.
Como quiera que sea y olvidando todo lo anterior, ¿acaso no es bello escuchar esta música frente a una escena acuática de Monet, algún cuadro de Seurat como Un Dimanche d’été à l’lle de la Grande Jatte o Le Seine au Courbevoie, o el evocativo Columpio de Renoir?
JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ

domingo, octubre 29, 2006

Primeras fotos de HARRY POTTER Y LA ÓRDEN DEL FÉNIX

Isn't he a fuckeable baby?

Imágenes de la semana jurgolera (se aceptan sugerencias de títulos para las fotos)

Ahhh, que Chavita Carmona, no entiende!!! Tanto que acosó a Aaroncito Galindo que el pobre chamaco se tuvo que ir a España. Ahora va tras Alejandro Vela ("A ver, a ver, tu piernita... uyyy quéeeee rica..." /"Ay, ya suéltameeeee, cochino... Mamá, mamáaaa, ese ñor puerco me anda viendo la piernaaaa...")
A Andresito Guardado le duele (o le dolió) algo... En esa postura ¿qué será? Pregúntome yo, contéstenme ustedes...
Bendito sea el Creador!!! Ya se practican trenecitos en la Primera división del jurgol nacional!!! Nótese que el que está de "cabús" está muy contento (ver FIJAMENTE la entrepierna) con el jugueteo.

Como verdaderamente soy un teto para esto de la tecnología y no se como rechingaos meterle un poll a este sacrosanto blog, he decidido que se vote (por lo menos en los comments) por sus jugadores favoritos. I mean, los más resabrosotes, los más cachondos, NO necesariamente los más guapos, ¿eh?. A saber:
- Christian "chacalote exquiso" Martínez (portero del MTY)
- Andrés "greñitas" Guardado (Atlas)
- Gabriel "patitas" Pereyra (Cruz A)
- Emilio "chilito relleno" Mora (Pueblétaro)
- Rafael Márquez LUGO, del Mugrelia (el otro ya me cayó mal)
- Moisés "carita de pendejo" Muñoz (portero del Mugrelia)
- Osvaldo "jeta de perro" Sánchez (Ya saben quién es ¿qué no?)
- Emmanuel "mataputos" Villa (Atlas)
- Juan Carlos "niño-bien-portado" Leaño (Tecos)
- Bruno "papazón" Marioni (Toluca)

Participen!!! no sean mamones, jejeje. Y postulen también a sus favoritos (NO se aceptan jugadores internacionales. Ya chole que los jotos me digan que el único sabroso es Beckham).
Domingo por la mañana, viendo Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Dos tazas de café y tres cigarros consumidos. A las 12.30 concierto de la Filarmónica de la "Siudá".
BAIS

sábado, octubre 28, 2006

AL FIN ¡JETAS NÚM. 13!!!! ESPECIAL DEL TERRORTZ

Estimados lectores de la revista JETAS (que tanto gusta): Finalmente la editorial le ha puesto un tizón hirviente en la cola al Editor en Jefe de la publicación para que cumpla cabalmente con su trabajo y ofrende al finísimo público con nuestras más bajas marranerías.
En señal de castigo para el mismísimo Editor, la junta directiva optó por darle la portada a este mequetrefe, cosa que viene muy "ad hoc" por diversas circunstancias:
1.- Coincide con nuestra Edición especial del TERRORTZ (uuuyyy, qué meyoooo). Pa' que se le quite, se tomó la foto MÁAAAAS hermosa que pudimos encontrar en los archivos del Editor (jajajajajaja).
2.- El número de "Jalogüís" también es, coincidentemente, el Número 13. También pa' que se le quite lo supersticioso al fulanete.

Pues bien, esta edición nos brinda cosas verdaderamente espectaculares para que ustedes disfruten más del bautizado por nosotros JALOGÜÍS...


Desde el inframundo engalanan la revista JETAS dos queridos amigos del Editor en Jefe, quienes narran sus más oscuras experiencias. MÁICOL JÁCSON y LYN MAY!!!! Jácson nos ofrece a detalle los pormenores de cómo fue grabado el video-clí de THRILLER hace más de veinte años y de cómo, por arte casi de brujería, a partir de ese momento empezó a ponerse blanquito blanquito y su afro-americana naríz comenzó a respingarse como si fuera de perro afgano.
Mientras tanto, Lyn May acepta su íntima amistad con Máicol y cómo comparte ese asunto de la brujería que la ha convertido en uno de los más hermosos adefecios en la historia de la "vedetería" mexicana.
  • "Ay, manis (le dice Lyn a nuestra virtuosa reportera, Gatala Sirviento), yo estoy totalmente convencida que si la cara se me ha puesto así como de zorra atropellada en una manifestación de AMLO es por culpa de la perra desgraciada maldita albañila de GUANGA SEUX... Ya me la imagino a esa bruja junto con la Carmen Campujacson dándole vueltas al caldero, echándole dosis horribles de pelos de Origel y cayos de Bisogno, guacalaaaa...." Acto seguido, Lyn rompió en llanto....

Sección especial de TERRORTZ: Sacamos de vayaustéasaberdedonde a una de las más virtuosas y ejemplares BRUJAS DE SALEM. Con ustedes... la Bruja MANOLITA (aquí en la gráfica). Manolita le llevará a usted por un recorrido magnífico de todos aquellos "trabajitos" que usted desee hacer a quienes más aprecia en la vida:
  • Para deshacer noviazgos (especialmente creada para jotos celosos): "Unte usted sebo de toro en una foto de la felíz pareja, préndale fuego, utilice las cenizas en un thé de yerbamala con diente de león (no le ponga azucar), bébalo lo más caliente que puede haciendo gargarismos. Su cabeza enloquecerá y correrá inmediatamente al Cabare-ga-tito a destazar viva a la pareja ante las horrorizadas miradas de la Vasconcelos..."
  • Para atraer galanes (para jotos urgidos): "Vierta en partes iguales una buena cantidad de Agua de colonia Sanbrons y de Siete Machos, utilicela como si fuera Maestro Limpio en una cubeta con agua para trapear; trapée (lógico); invite entonces a cualquier jotita chatera que se encuentre por ahí a que visite su hogar; al inhalar profiundamente los vapores de la preparación, preferirá entonces olerle los pies a usted; en ese preciso momento APROVECHE y hágale foot-fetish. Ya de ahí las cosas se dan solitas... ñaca ñaca ñaca"
  • Para conseguir trabajo (para jotos "guebones"): "Ay... por favor!!!! Pónganse a trabajaaaaartz..."

Previo a la noche de brujas, JETAS se dio a la tarea de encontrar especímenes nacionales que tengan enorme parecido con los más adorados personajes de la hechicería. Así, nos dimos una vueltecita por uno de los ex campamentos del plantón de López O y nos topamos gratamente con el primer JÁGRID mexicano. Pero, claro, nos tenía que salir nacote y mírenlo, haciendo su seña de paz y amor. Si usted va a pedir calaverita, le recomendamos invitar a este especímen para que, sin necesidad de disfraz, usted obtenga harrrrtos dulces.

O bien, puede invitar a:

Nuestra adoradísima MAESTRA en hechicería y ciencias ocultas. ELBA presenta en este número de JETAS sus pócimas especiales para joder a medio mundo político mexicano.

Por último, mi tía BABBY (que no es bruja, pero en la foto salió muuuy chistosa) nos ofrece una lista de discos que no deben faltar en una fiesta de Jalogüís, especialmente para ahuyentar malos espíritus del "más-para-allá":
  • Cualquiera de Nalga Bárbara
  • Cualquiera de Chichél Conde
  • Pee Wee cantando "Chikilla" (guacala de pollooooo)
  • Cualquier video de Motel donde se vea bailar como puta espinada al vocalista (qué mal lo hace!!!!)
  • "Dame pa' la gasoli-naaaaa" (es Daddy Yankee??)
  • "Atreve-te-te-te-te..." (no sé quien canta esa megamierrrrda)
  • El mariachi loco
  • "Y soy Rebeldeeee..." Cortesía de Mandarino
  • "De quen chón..." de Chico Che. Cortesía de Boigen
  • Busque y ponga toda la noche los discos de: Raquel Olmedo, la Tigresa y de María Félix.
JETAS... Sobrevivió a la depre y resurgió de entre los muertos vivientes.
Próxima entrega: Tooooodo lo que los jotos calenturientos quieren saber de sus amados Peñafiel, Kulito y nuevos personajes. Esperelaaaaa

jueves, octubre 26, 2006

I MISS TO TRAVEL!!!


En Nueva York... fuera del Lincoln Center (hace chingo mil años y sufriendo chingo mil de frío)
Esto es en Los Ángeles, en el Concierto de los 3 tenores en 1994 (el de junto es el ahora famoso crítico de La Academia, Óscar Sarquíz)
Era el día de
mi cumple 33, estaba megamarrano y me recuperaba de una maldita gastritis. Última vez con las Twin Towers... :o(




En el Dodger Stadium, concierto de los 3 tenores

El 1° de enero de 1997... en un tren London-Waterloo, rumbo a París-Gare du Nord. Con mi "amigo" Roberto... Sí, borrachines estábamos, y peor que nos pusimos saliendo del TGV en París!!!

Y aquí, en otro 1° de enero, pero de 1995. México sufría una devaluación y el "señorito" se la estaba pasando de lo lindo con su "amigo" pianista Tedd Joselson en una gira por Alemania. Acá andamos él y yo (es, obvio, el que está junto a mi) con sus papás afuera de casa de unos amigos suyos en ¨Düsseldorf, y de quienes ni me acuerdo cómo se llamaban... (Weirdest New Year ever!!!)

Realmente espero que mi situación actual cambie... Me lo he prometido...

miércoles, octubre 25, 2006

Otro de Mario Lopez!!!

La verdadera historia de dónde salió Brokeback Mountain

martes, octubre 24, 2006

Hay un Muchi IMPOSTOR!!!

Que hasta dizque sabe cocinar (pero no escribir):

LECHON AL DISCO - AL ESTILO DE MUCHI
Ingredientes: 1 lechon limpio de 8 kilos1 kilo de cebollas3 cabezas de ajo1/2 de pimientosromero y laurel1/2 kilo de crema de leche1 cerbeza de 3/4 l
Preparado: se le pide al carnicero que troze el lechon en pedasos chcios (de4/4 cm) se pone aceite en el disco y se dora todo a medida que se dorase retira y se pone en una fuente (fuera del disco) cuando esta todoel lechon dorado se retira toda la grasa y se limpia el disco se pone50 cc de aceite, cuando esta caliente se le agrega la cebolla, losajos y los pimientos cortados fino cuando esta dorado se le agrega ellechon previamente dorado, la cerveza, la crema y el romero se cocinahasta que este todo bien concentrado
Saludos - Muchi

PROTESTO ENÉRGICAMENTE QUE UN TIPEJO ARGENTINO QUE SE HACE LLAMAR CARIÑOSAMENTE "MUCHI" Y QUE ESCRIBE CON LAS REVERENDAS PATAS, SE ANDE PASEANDO CON LA WEB CON EL BONITO NOMBRE MUCHI.
MUCHI SÓLO HAY UNO... LO DEMÁS SON PÉSIMAS Y BURDAS COPIAS.
Están avisados. Bais!

lunes, octubre 23, 2006

¡Hola, soy Diego!


... de apellido Luna...
Oye, no seas malo. Fíjate que voy a estrenar una obra de teatro donde tengo que salir así bien galán, y me urgen los siguientes elementos:
1.- Jabón. De preferencia ZOTE o Maestro Limpio. Ya el Palmolive nomás no me sirve.
2.- Un estropajo (bueno, de una vez manda tres, ¿no?)
3.- Windex. Para lavado de trasero. Debe ser un lavado exhaustivo.
4.- Ocho paquetes de Listerine laminitas. Me ruge el "océano".
5.- Cualquier desengrasante, a ver si me sirve en el pelo.
6.- Un manual para "Aprender a actuar"... plis!!!

Me urge, me urge, me urge...

Porfa... si me ayudas, envíalo a la dirección general de la Revista JETAS.
Besos... Diego (con todo y mi AMEX en la mano...)

domingo, octubre 22, 2006

La imagen de la semana

Andresito Guardado a Rafael Murguía:
"Ay ricura, no me sobes ai' con tu piernita, cabrón... que quedan 35 minutos de juego. ¡Que bonito gol chiquito, vengache pa' ca...!"

sábado, octubre 21, 2006

Como alguna vez dijo Doña Pepita...


"... Con galana, pero sin lana..."
Y, ¿por qué me atrevo a decir lo anterior?
Saben muchos de ustedes (quizá todos) que comparto un romance a larga distancia, misma que se acortó hace días pero volvió a su "status" normal. Sin embargo, cuál es mi sorpresa al saber que el internet me volvió a sorprender con alguna "fantasía virtual". Resulta que en uno de mis inútiles clasificados (donde no enseño las nalgas pero sí mi cara verdadera) me escribió un hombre bastante atractivo, diciéndome que me había visto dar algún intenso concierto en Bellas Artes (sí, cuando hice Sobreviviente de Varsovia) y que al ver mis fotos recientemente no tuvo otra cosa mas que "estimularse". Me escribió de sueños húmedos conmigo, de cosas (aunque un poco cerdas) las expresó de manera muy respetuosa y elegante. ¡Qué barbaritiurtz!!
Espero no lastimar a nadie, pero sólo les pongo el link del personaje en cuestión, para que juzguen (se me hace atractivo):
Y en un correo posterior, firma > FEDERICO LEGORRETA> Fashion Institute of Technology. Ahora resulta que cuatro horas y media de avión nos separan pues actualmente vive en la ciudad de Nueva York.
¿Me dan su experta opinión?
La foto que ilustra este comentario no viene mucho a cuento (bueno, quizá sí): es de un concierto con mi amigo de toda la vida, Enrique Arturo Diemecke, con la Sinfónica Nacional en Bellas Artes, quien se despide pronto de dicha agrupación. En uno de esos conciertos juntos fue cuando el muchacho "fan" mío me vió por primera vez y (dice) "lo capturé".
Ando extraordinariamente sensible... En la tele suena "Si tu no vuelves..." y me eriza la piel... y me hace extrañar alguna otra piel que, de ser mera "fantasía virtual", se convirtió en un remanso, una almohada, un pecho de exquisito olor que alberga latidos de un corazón bondadoso.
Bueno, espero que tengan buen fin de semana. Hoy me toca escuchar (y entrevistar) al grupo Red Priest con mi cuate Tello-Zamudio-Alejandro y mañana haré el infinito esfuerzo de ir a ver la ópera Tata Vasco. Por lo pronto, creo que ya es momento de ponerme a aspirar la alfombra... de mi casa!! No vayan a pensar que soy "lesbiano" como Cartman en South Park.
Bais man'ta...

miércoles, octubre 18, 2006

Hablando de "Qué ricas chichotas"... (bueno, nada ricas, pero sí chichotas, jejeje)

martes, octubre 17, 2006

Ya no me odien tanto!!!!

Hola queridos amigos:
Pues miren... no voy a entrar en muchos detalles... Y, aunque algunos de ustedes se han convertido en poco tiempo en verdaderos carnalazos de la vida, no voy (por un tiempo) a revelar los ires y venires de la visita que tuve hace semanas. Sólo puedo decirles que, aunque no sé si estoy totalmente enamorado, sí digo que me siento como "revolucionado". Con el tiempo compartiré las cosas... y simplemente porque la situación ya involucra intimidad, y debo ser respetuoso con la otra persona.
En fin. Después de pocos días de darme cuenta que el amor de mi vida se me había ido, la Philharmonia Orchestra de Londres vino de visita a México. He de confesar que esta es una de las orquestas que más admiro y la que más he escuchado mientras he estado en Londres. De hecho, la última vez que los oí por allá tocó como solista mi adorado pianista Peter Jablonski.
La visita me ayudó en muchos sentidos: me permitió seguir adelante con mi vida (ahora más rica en experiencia y en recuerdos), retomar una faceta que tenía muy olvidada (es decir, reportear con grabadora en mano) y además darme cuenta que mucha gente está más jodida que yo (no me voy a extender en el por qué...).
Sir Peter Maxwell Davies

Tuve la enorme fortuna de entrevistar a Sir Peter Maxwell Davies, uno de los más destacados compositores británicos (y del mundo) del siglo XX. Escuchar sus palabras, sus pensamientos perfectamente ordenados, su filosofía de vida (que se transmuta en música) y la generosidad en charlar durante dos horas conmigo ha sido algo que nunca olvidaré. Tuve que comentarle que uno de mis sueños dorados es estudiar y presentar su obra Ocho canciones para un rey loco. Le llevé mi partitura, me dio algunos consejos para el estudio de ella, me la autografió deseandome suerte y después me dio un abrazo muy cariñoso. Amigos... fue inolvidable.

Natalie Clein

Como solista de la Philharmonia vino esta PRECIOSIDAD de mujer cellista que se llama NATALIE CLEIN. Wow!!! Desde que la ví en la conferencia de prensa me enamoré de ella, por ser (y saberse) tan femenina. No tuve opción más que entrevistarla y ella, encantada, me regaló su nuevo disco que acaba de salir a la venta. Y verla tocar el viernes pasado en la Sala Neza me impresionó. www.natalieclein.com

Matthew Trusler

El otro solista que trajo la orquesta me dejó mudo. Qué niño tan GUAPOOOO!!!! El violinista MATTHEW TRUSLER, quien se dejó entrevistar muy a gusto, me regaló su (también) nuevo disco, platicamos de cine, de Londres y de futbol (maldita sea, le va al Arsenal, jejjee, mientras a mi me gusta el Chelsea -zonas distintas en Londres, ni modo). Y toca, de maravilla!!!!www.matthewtrusler.com

Los conciertos fueron magníficos, los disfruté enormemente. Pero empecé a escuchar (sobre todo en el concierto del viernes) que los músicos de la orquesta parecían "contenidos... fríos...". Uhhh, qué la chingada, prefieren ver a una vieja retorciéndose en los timbales (como ocurre en la Filarmónica de acá) que la disciplina, el refinamiento, la perfección. Pinche público mexicano jodido y megapendejo.

Este fin de semana fui feliz. Mi orquesta favorita vino a visitarnos y yo obtuve nuevos discos (jeje) y nuevas amistades.

Ora sí... me aplicaré para que JETAS salga cuanto antes... Espérenla!!!! (Edición "Chichonas... pero cultas")

BAIS

P.D.- Disculpen que sea tan mamón, pero prefiero a Natalie Clein que a "Chakira"... Sorry

sábado, octubre 14, 2006

¿Ven por qué me gusta más el futbol? Próximamente mi disertación sobre "LAS PATOTAS FUTBOLERAS"

miércoles, octubre 11, 2006

RICHARD WAGNER (1813-1883) Parte IV y final

Espero que haya sido de su agrado, y no se hayan fastidiado leyendo... JM
Götterdämmerung (El ocaso de los dioses)

La introducción de la ópera comienza en aquella roca de las valquirias donde reposaba Brünnhilde. Ahí están ella, Siegfried y las tres Nornas que tejen las cuerdas del destino. Para no ir más lejos, estas mujeres cuentan (¡desde el principio!) la historia de los dioses, el oro, la espada, los gigantes, etc., etc., etc. A fin de cuentas, dicen que un terrible día Loge abrasará a los dioses. Cuando hablan de Alberich y sus cuerdas se rompen, las Nornas saben que el ocaso de los dioses está por llegar. Y dejan solos a Brünnhilde y Siegfried.
Amanece. Brünnhilde toma su corcel mientras Siegfried se arma hasta los dientes para buscar a Wotan. El valiente joven le pide a Brünnhilde que, a cambio del anillo, le permita usar su caballo para enfrentarse a la aventura. Y así Siegfried comienza su viaje hacia el Rhin, acompañado por los sonidos de su fiel cuerno.
El primer acto transcurre en el gran salón de los Guibichungos, comandados por Gunther. También están ahí su hermanastro Hagen y su hermana Gutrune. Tanto los Guibichungos como estos personajes son la representación de la sociedad humana agresiva, una civilización y una era que ya están en decadencia. Ninguno de ellos está casado, por lo que el asunto de Brünnhilde dormida en medio de un círculo de fuego y el apuesto y valiente Siegfried sale a la plática. ¿Por qué no casarse con ellos? Hagen piensa que si Siegfried es capaz de rescatar a la hija de Wotan, entonces el héroe se casaría con Gutrune y Gunther con la otrora valquiria. Llega Siegfried con los Guibichungos después de su recorrido por el Rhin. Al reconocerlo, y percatarse que el preciado anillo de los nibelungos hecho con el oro del Rhin está en poder de Brünnhilde, Gutrune le ofrece al muchacho una bebida con una droga que le provocará olvidarse de su querida valquiria-tía-novia. Con esa pócima, Siegfried abre los ojos ante la segunda mujer que ha visto en su vida y se enamora al instante de Gutrune; para no perder tiempo, pide su mano. Ante la insistencia de los hermanos, Siegfried asiente en llevar ante ellos a Brünnhilde haciéndose pasar por Gunther gracias al yelmo mágico (no vaya a creer que ya había desaparecido). Al pactar este asunto con sangre, y que ahora convierte a Siegfried en hermano de Gunther y Gutrune, dejan a un lado a Hagen. Corren en búsqueda de Brünnhilde. Hagen se queda a solas y descubre (como por acto divino) que él es, en realidad, hijo de Alberich, y que debe apoderarse del anillo.
Ahora regresamos a la roca de las valquirias. Se aproxima una de sus hermanas, Waltraute, en su corcel volador, y le comunica los últimos acontecimientos allá en las alturas, en el Walhalla. Le dice que Wotan está reunido con todos los dioses, valquirias y demás seres que lo consecuentan; el dios ha proclamado que sólo podrán salvarse si el oro del Rhin es regresado a las hijas del río (¡qué novedad!). Pero su hermana le dice que ni por todo el oro... del Rhin... entregará el anillo que su amado Siegfried le dio en símbolo de fidelidad y cariño (¡qué sorpresa le espera!), y prefiere que fenezcan los dioses. Waltraute tiene que regresar al Walhalla con pésimas noticias.
El círculo de fuego que rodeaba a la valquiria se aviva, aparece a lo lejos el amado tocando su cuerno característico y Brünnhilde sale a su encuentro. Pero algo anda mal; él viene con el extraño Gunther. El muchacho drogado por Gutrune insiste en que la hija de Wotan deberá ser poseída por Gunther. Ella estalla en ira y maldice a su padre (aunque nada tiene que ver) y confía en que el anillo le dará la fuerza para que todo se solucione. Ante los sorprendidos ojos de Brünnhilde, Gunther le arrebata el anillo. El obnubilado héroe promete ante su espada que respetará a la nueva novia de su (también nuevo) hermano de sangre.
En el acto II encontramos a Hagen quien se encuentra en vela en el castillo Guibichungo. Alberich llega ante su hijo (de alguna forma desconocida) e insiste en que debe propiciar la perdición de Siegfried para apoderarse del anillo. Al amanecer aparece Siegfried por los aires (con el poder que le ha dado el yelmo). Viene de la roca de las valquirias, y confirma que Brünnhilde llegará con Gunther desde el Rhin. Gutrune se pone celosa por lo que pudo haber entre su flamante novio y la valquiria, pero cualquier sospecha desaparece al comenzar los preparativos nupciales de Gunther. Entretanto, Hagen convoca a las armas a los Guibichungos y los alerta para lo que pueda ocurrir durante la boda. Llegan Gunther y su novia y son aclamados. Aparecen también, muy acurrucados, Siegfried y Gutrune, lo cual pone histérica a Brünnhilde. Pero algo hay de extraño en la escena: Siegfried lleva el anillo que, al parecer, le había arrebatado su futuro esposo. Entonces ella acusa al apuesto joven de ser amante... ¡de Gunther! Siegfried acalla tal acusación jurando ante la lanza de Hagen, pero ella insiste en que esa lanza deberá atravesar a quien haya causado tal perjuro. Al retirarse Gutrune y Siegfried, Brünnhilde -ciega de locura y dolor- confía a Gunther y Hagen que la parte débil de su “ex” es la espalda, por lo que planean matarlo al día siguiente en una cacería.
En el acto III regresamos a los márgenes del Rhin. Las doncellas del río cantan añorando el oro que les fue arrebatado tres óperas y media atrás. Llega un cazador a saludarlas. Es Siegfried. Le ruegan que devuelva el oro convertido en anillo a donde proviene, pues de no ser así todos morirán. Siegfried, famoso por no tenerle miedo a nada (no tanto por valiente, sino porque no sabe lo que es el miedo) se burla de ellas. Suenan los cuernos de caza y se aproximan los Guibichungos con Gunther y Hagen. Éste último insiste en que el mancebo cuente su historia. Así nos volvemos a enterar de la infancia y adolescencia de este muchacho en la cueva de Mime. Hecho lo cual, Hagen le da a beber un nuevo brebaje que será el antídoto para que recuerde su amor por Brünnhilde. Al recobrar la cordura, pronuncia el nombre de su verdadera amada, al tiempo que ve volar en el cielo dos cuervos. En ese momento, siente un estertor: la lanza asesina lo ha atravesado por la espalda. Su último aliento es en recuerdo de su Brünnhilde. Se escucha la marcha fúnebre de Siegfried e impera la oscuridad.
La escena cambia al castillo Guibichungo. Gutrune no logra conciliar el sueño y nota que Brünnhilde no está en sus aposentos. Hagen, siniestro como él solo, arriba al gran salón proclamando la muerte de Siegfried cuyo cuerpo está ahí, inerte. Y se arma la de San Quintín: Gutrune le reclama a Hagen, y el hermanastro escucha las acusaciones de Gunther. Harto de ellos se declara culpable, pero aprovecha para reclamar el anillo. Se lanza a sacarlo del dedo del cadáver de Siegfried y en ese instante, como recobrando la vida, se alza la mano del héroe que deja atónito al bastardo. Brünnhilde aparece y a todos dice que es mentira que Gutrune fuera desposada por Siegfried. Así ordena que se construya una pira fúnebre junto al Rhin para incinerar el cuerpo de su amado. Mientras la hija de Wotan profiere ese monólogo comprendemos que -efectivamente- el mal de todos ellos ha sido provocado por la trasgresión del orden por el dios y su consecuente envilecimiento. Al estar en la pira, donde Siegfried es reducido a cenizas, Brünnhilde ofrenda el anillo a las doncellas del río, y montándose en su fiel corcel ella también se lanza a las llamas. El fuego se propaga, el río sale de su cauce y en la tragedia que los envuelve las náyades logran recuperar los restos de la pira y, en consecuencia, el añorado anillo forjado con el oro que les fue arrebatado. Hagen intenta impedirlo pero es arrastrado al fondo del Rhin. Las llamas alcanzan la bóveda celeste y al palacio del Walhalla. Tal como se había vaticinado Wotan, dioses, héroes y demás personajes, mueren inmolados. Todo se reduce a cenizas. Desde la profundidad del Rhin relumbra nuevamente el oro, mientras sus doncellas juguetean entre las ondas del río. Sobre las voces de las náyades se alza emocionante el tema que caracteriza a Sieglinde al saberse embarazada, como una reminiscencia del renacer de la cosas y la Naturaleza. En el horizonte despunta el amanecer.
© JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ
Fotografía cortesía de Roberto "Güerín" Gómez

sábado, octubre 07, 2006

RICHARD WAGNER (1813-1883) El anillo de los nibelungos (Parte III)

Siegfried (Sigfrido)

El descendiente de Siegmund y Sieglinde, Siegfried, está ya en su mocedad y vive con el nibelungo Mime. Se preguntará usted ¿cómo llegó ahí? Pues muy fácil: un día Mime vio vagando por el bosque a Sieglinde; él la ayudó en los momentos finales de su embarazo, y muere al dar a luz a Siegfried. Debido a ello Mime se hizo cargo del infante en su cueva.
Regresando a la juventud de Siegfried: Mime no comprende cómo el muchacho es capaz de romper todas las espadas que le forja en la fragua; pero también está consciente en que debe recuperar la legendaria espada Nothung para que en manos del joven héroe derrote a Fafner y recupere el tan añorado tesoro de los nibelungos. Aparece Siegfried en la cueva arrastrando a un enorme oso que ha cazado en el bosque. No resulta improbable que Siegfried odie a Mime (es más, le repugna). Al llegar se enfrasca en una acalorada discusión con el enano nibelungo. El adolescente insiste que él no puede ser su padre pues ha visto en el bosque que las crías se asemejan a sus progenitores. Tan furioso está el muchacho que Mime le revela la historia de Sieglinde y Siegmund, de cómo nació en medio del bosque y de la existencia de la espada heredada, mostrándole sus añicos. Siegfried está feliz por el hallazgo de la espada, y (ahora sí, bien contento) le ruega a Mime que reconstruya los pedazos en la espada vengadora mientras él se va al bosque. Mime está temeroso de no poder lograr esa tarea; pero estando en esas aparece un anciano hombre con ropajes azules (¿le suena?) y le pide al nibelungo que lo reciba. Éste, sintiéndose acosado, le dice al anciano que se retire, pero el otro insiste en que habrá de apostar su cabeza contra la de Mime en un torneo de destreza mental. Así, la tercera de las preguntas que debe contestar Mime es harto comprometedora: ¿quién podrá reparar Nothung? Mime... se queda mudo. Entonces, el anciano (que como podrá usted imaginar es Wotan) le asegura que únicamente aquel que no conozca el miedo podrá forjar esa espada.
Mime se queda asustadísimo a la partida de Wotan personificado como anciano. Al regreso de Siegfried, Mime sabe que el inocente muchacho no conoce ni la palabra “miedo”. Siegfried se convence al sentir deseos de matar con su espada al gigante Fafner y una vez decidido quién forjará la espada el muchacho pone manos a la obra, y con certeros golpes regresa “a la vida” a la espada. Para hacerle ver al nibelungo cuán poderosa es, la blande sobre su cabeza y con un golpe rompe en dos el yunque de Mime. Mientras, el enano mezquino prepara una pócima letal para que Siegfried la beba después de matar al dragón y él sea quien disfrute del tesoro.
La escena cambia. Todo se torna oscuro y se escucha el tema de Fafner, seguido por motivos de destrucción. Hemos accedido a la cueva del gigante en medio de una noche profunda. Fafner, convertido en dragón, cuida celosamente el tesoro adquirido, mientras fuera de su cueva está Alberich esperando que en un momento de incertidumbre pueda quitarle el oro del Rhin al malvado gigante. Llega Wotan disfrazado de anciano a la cueva, pero Alberich lo reconoce. Trata de convencerlo para que le diga a Fafner que de una vez por todas olvide sus maldiciones y regrese el tesoro. Alberich es intransigente e intenta alertar al dragón de los propósitos de Wotan. Pero el dragón está profundamente dormido. En el momento en que dios y rey nibelungo se separan, llega el apuesto y musculoso Siegfried junto con Mime para combatir contra Fafner justo al amanecer. El héroe está embelesado con la tranquilidad del bosque; recostado en un árbol junto a un manantial piensa en cómo habrán sido sus padres; desea imitar los gorjeos de los pajarillos con un carrizo; se escuchan los murmullos del bosque. Al no poder imitar los sonidos de la naturaleza, Siegfried toma el cuerno que le ha forjado Mime y lo toca. Pero ese sonido despierta finalmente al dragón-gigante Fafner. Luchan a muerte y el joven -astuto e igualmente inocente- clava su espada en el corazón del dragón, que antes de expirar desea contarle a Siegfried la historia de por qué tiene ese nombre (un dragón que habla... yeah, right!). Sin embargo, el dragón exhala su última bocanada de fuego y su sangre moja los dedos del muchacho, quien siente que éstos se queman. Se los lleva a la boca y por acción de esa sangre ahora Siegfried tiene el poder para comprender las voces de los pájaros del bosque.
Con tan envidiable capacidad, un pajarillo le dice que debe entrar en la cueva y apoderarse del tesoro de los nibelungos (el oro del Rhin y el yelmo mágico Tranhelm). Corre y encuentra el codiciado tesoro, mientras Alberich y Mime están en la entrada de la misma esperando apoderarse de lo que durante casi tres óperas han añorado. Al intentar salir de la cueva, llega otro pajarillo y le dice al muchacho que esté alerta del brebaje mortal que el malicioso Mime quiere que ingiera. Por supuesto, al ver el enano al héroe salir de la cueva con el tesoro comienza a adularlo. Siegfried (inocente, sí, pero no tarugo) levanta su espada y da muerte a Mime, lanzando su cuerpo al interior de la cueva que será taponada con el cuerpo del dragón.
Más mensajes del pajarillo: resulta que le cuenta a Siegfried sobre Brünnhilde, que se encuentra dormida rodeada por un círculo de fuego, esperando al héroe que le abrirá los ojos. Entusiasmado, Siegfried va tras el pajarillo que le mostrará el camino (otra interrogante: ¿de dónde sacó el pajarillo tanta valiosa información?).
En el acto III vemos a Wotan invocando a Erda durante una (¿otra????) tormenta. Le dice que ya no teme por la destrucción de los dioses pues bien sabe que el salvador es Siegfried, y que estará de acuerdo que se quede con Brünnhilde (en caso de encontrarla). Al desaparecer Erda, Wotan espera ansioso el paso de Siegfried (quien es, como bien pude intuir, nieto del dios). El joven se encuentra con Wotan en el camino y su abuelo (sin saber el muchacho de quién se trata en realidad) comienza a hacerle diez mil preguntas (de Mime, de Alberich, del dragón, de la espada...) que terminan por fastidiar a Siegfried. Wotan se pone furioso ante la actitud del joven y se interpone con su lanza en el camino que lo llevará a Brünnhilde. El dios le dice a Siegfried que esa espada que blande orgulloso destruyó alguna vez su lanza.
Entonces todo toma sentido para el héroe y reconoce en aquel dios al enemigo que dio muerte a su padre; para repetir la historia, destroza la lanza, Wotan desaparece y el mancebo continúa la búsqueda de la futura novia tocando feliz su cuerno. Llega donde está la roca rodeada de fuego; sin temor alguno cruza el círculo que desaparece y se apresta a descubrir a esa figura. Le quita el escudo y la armadura que le puso su padre, y se queda embelesado ante la belleza de esa dama; de hecho, en su corta vida silvestre en el bosque nunca había visto a una mujer, por lo cual no sabe lo que es, pero pronto lo averigua al darle un beso lleno de ternura en los labios. Invoca a la madre que nunca conoció. Brünnhilde, hija de Wotan, ex-valquiria, media hermana de Siegmund y Sieglinda, y -por si fuera poco- tía de Siegfried, abre los ojos ante el joven sabiendo que aquel es el héroe que vendría a rescatarla. Brünnhilde se horroriza al comprender que ese muchacho es sangre de su sangre. Pero la carne es débil y pronto la hija de Wotan reniega del Walhalla y se une a Siegfried en un canto apasionado (con el oro del Rhin hecho anillo de por medio).
P.S.- Valiosa información para el lector: ¿Por qué el redactor (sí, yo escribí toda esta perorata, en tiempos en que me he percatado de la tremenda cyber-pirateria blogera) eligió a FABIO para ilustrar la vida de Siegfried? Uy, pos bien fácil... Mírenlo: alto, buenote, guapote, pero bieeeeeen pendejo, igual que Siegfried.
PRÓXIMAMENTE: EL OCASO DE LOS DIOSES (PARTE IV Y FINAL)

jueves, octubre 05, 2006

El uso neurótico del BLOGPATROL

Camaradas:
Esa herramienta llamada blogpatrol, y que entendía a usarla gracias a mi cuate Boigas, me permite solazarme con la cantidad de búsquedas que se hacen en la red (especialmente Google) y que mandan a varias almas derechito a este tan gustado "bló".
Uno no se imagina cuántas telarañas tenemos todos al dar "googlazos". Algunos ejemplos de quienes han caído en mi sitio es porque han buscado:
- Itatí Cantoral borracha
- Momentos eróticos de Mónica Garza
- Poncho de Nigris
- Fotos de Rodrigo Peñafiel (ooooops)
- Fotos de Cristiano Ronaldo (habrá que subir MÁS)
- Contexto histórico en el que vivió Stravinsky
- Qué ricas chichotas (esa búsqueda es mi favorita, jajaja)
... entre otras tarugadas... quién sabe quien andaba buscando a la Gorda Azar en este blog (a lo mejor la gordis encontró la portada de la revista JETAS que su 'jeta' engalana).
Pero HOY, alguien ha buscado frenéticamente en Google a: Abel Membrillo, Ella me dio una soda envenenada y Comando Groovy. Bueno, creo que ya hasta leyeron todo el blog, jejeje.
Quizá sea porque el mentado grupo, el COMANDO GROOVY, estará en escena este viernes a partir de las 23.30 horas en LA VICTORIA, aquí en el DF.
Vayan... yo prometí ir...
Y sigan visitando y comentando, jejeje.

Mario Lopez víctima de las miradas lascivas de un doctor medio gordis (ya quisiera yoooo, gordis...)

No entiendo cómo es posible que existan cosas como estas... La pregunta es... Marito López ya tiene sus treinta y tantos. Está casado? Se le conoce alguna vieja apestosa como novia??
Entonces????

Jota vs Jota

Recuerden... que del odio al amor, sólo hay un pasito chiquitito. Kulito Becker y la Leche (por Lala) Vergástegui, están a punto de experimentarlo...

martes, octubre 03, 2006

KULITO BECKER... ¡A madrazo limpio!

Do you have any comments on his upcoming film???

domingo, octubre 01, 2006

Díganme lo que quieran... gato, naco, joto, indio, albañil...

Resulta que, de visita en Gandhi de M.A. Quevedo, mi querida amiga Elsa que trabaja ahí vendiendo discos (y que, por cierto, me vendió mis primeros LPs hace chingomil años en el Liverpool de Polanco), me regaló este poster de los jotísimos llamados en grupo IL DIVO. Pos qué creen? Lo puse en mi cocina...
Ora sí... ya los dejo, que tengo que ir la Sinfonía 13 de Shostakovich con la Filar, y en la tardecilla buscaré en la Central del Norte a mi chiquito que viene desde Guanajuato.

Bais todis...

"EL HAMBRE NO MATA... PERO CÓMO APENDEJA"

Hermosa frase para disfrutar más el domingo...
God bless ya'...

sábado, septiembre 30, 2006

RICHARD WAGNER (1813-1883) El anillo de los Nibelungos, parte II


Die Walküre (La valquiria)
En medio de una tormenta inclemente, vemos la cabaña de Hunding y Sieglinde que se encuentra alrededor de un fresno. De pronto, entre rayos, truenos y lluvia, llega a las puertas de la cabaña un hombre que ha sido derrotado por un bárbaros, quienes lo despojaron de su escudo y su espada. Sieglinde, esposa de Hunding, siente compasión y lo invita a entrar para resguardarse de la tormenta. No sabemos cómo, pero con la fuerza de un rayo hay empatía entre el extraño hombre y la joven esposa. Al llegar Hunding comienza a interrogar al fugitivo. Él dice que viene de la tribu de los Walsung, y que ha vivido en el infortunio al perder a su madre en un incendio terrible, fue separado de su hermana y condenado a vagabundear por siempre. Hunding, al escuchar esa historia, reconoce en él a su enemigo y aunque le ofrece su techo para pasar la noche lo reta para que al despuntar el alba se batan en duelo. El fugitivo se queda a solas e invoca al espíritu de su padre, sabiendo que no podrá combatir sin la espada que le legara en vida. Además, en esa invocación el extranjero admite que se ha enamorado de la joven mujer. Sieglinde, quien también siente un afecto secreto por el enemigo de su marido, le da una pócima a Hunding para dormirlo y regresar con el huésped. Una vez juntos, ella relata al hombre cómo fue obligada a casarse con Hunding y cómo el día del banquete llego un anciano tuerto y con ropajes azules a clavar una espada (Nothung) en el fresno de la cabaña, profetizando que llegaría un valiente guerrero a arrancarla.
El huésped insiste en que él debe ser el guerrero elegido que igualmente libere a Sieglinde de Hunding. En el alborozo del momento ella le declara su amor, y pide le mencione el nombre de su padre. Cuál es la sorpresa de ambos al escuchar de boca del extranjero (llamado Siegmund) que su padre es Wotan. Sieglinde brinca de emoción pues Siegmund es su hermano gemelo (!!!). Entonces todo tiene sentido: la espada la clavó Wotan en aquel árbol para que su hijo la recuperara. Siegmund corre al árbol, arranca el arma y toma a su hermana gemela diciendo: “Novia y hermana eres para el hermano... ¡Brote, pues, de nosotros la estirpe de los welsungos!” Y corren a las profundidades del bosque.
En el acto II nos encontramos en un desfiladero en las montañas. Vemos a Brünnhilde, la valquiria favorita de Wotan (y, como era de esperarse, también su hija) que entona un canto guerrero arengando a sus hermanas valquirias para que ayuden a su hermano Siegmund en su batalla contra Hunding. Ello provoca la ira de Fricka, diosa del vínculo matrimonial, quien alerta a las guerreras de que los adúlteros Siegmund y Sieglinde deben ser castigados por su acción. Wotan intenta disipar el enojo de Fricka lo cual la pone más iracunda aún y se apresta a recordarle a Wotan de donde salieron las nueve valquirias: resulta que Wotan, quien erraba fuera del Walhalla, se encontró con la diosa de la tierra Erda y no tuvo más remedio que procrear con ella a las nueve niñas de un golpe. Después, nombrándose Wälse, se unió a una mortal para procrear otros dos hijos: Siegmund y Sieglinde, quienes ahora han violado (como llamado de la sangre paterna) las leyes del matrimonio. Wotan le insiste a Fricka que todo eso que él hizo (¡tooodo!) fue sólo para proteger a los dioses de aquella maldición proferida por Alberich. La situación es compleja, pues aún debe ser recuperado el oro del Rhin convertido en anillo y que posee el gigante Fafner. Pero él ya no puede hacerlo. Los welsungos (sus hijos gemelos) deben conseguirlo ante la desaprobación de Fricka quien se siente deshonrada por la perversa acción de los hermanitos. Brünnhilde insiste en que debe auxiliar a su hermano; va a su encuentro en un valle donde combatirán Siegmund y Hunding. Al comienzo del duelo, Brünnhilde interpone su escudo entre los dos, pero repentinamente aparece Wotan quien interviene con su lanza. La espada de Siegmund ha perdido su poder y se rompe en dos con la lanza de su padre. Hunding aprovecha la ocasión y atraviesa el cuerpo del joven, dejándolo sin vida. Sieglinde, embarazada por su hermano en fugaz instante (y sepa Dios en qué momento de esta aventura), se desvanece horrorizada. Fricka ha sido vengada, lo cual permite ahora a Wotan aniquilar a Hunding. Mientras ello ocurre, Brünnhilde pone a salvo a Sieglinde en la roca donde habitan las valquirias.

Ellas cabalgan hacia su hermana para ayudarla, pero se percatan de que Wotan persigue a Brünnhilde. Están temerosas de la huida de la valquiria con Sieglinde. La desmayada joven recobra el conocimiento y desea la muerte ya que Siegmund no está con ella. La valquiria le entrega los pedazos de la espada de su postrero amante y hermano gemelo, diciéndole que aquel niño que lleva en sus entrañas será un héroe y algún día blandirá una espada hecha con esos trozos. Él se llamara Siegfried (la Paz victoriosa). Sieglinde huye al bosque donde el gigante Fafner, convertido en dragón (no me pregunten cómo o por qué) resguarda el tesoro de los nibelungos. Mientras tanto, llega Wotan y arremete contra Brünnhilde, quien será castigada al ya no ser una valquiria, y su destino será el de una mujer normal que pierda su virginidad y se deje adueñar por un hombre igualmente mortal. Las otras valquirias piden la comprensión de su padre quien enfurece y las amenaza con el mismo futuro. Ellas, prefieren huir.
La terrible tormenta que se había desencadenado amaina. Wotan comienza a sentir remordimientos y Brünnhilde le insiste a su padre que si ayudó a los welsungos fue para cumplir los deseos de Wotan. El dios se muestra inflexible, y decide que la ex-valquiria dormirá eternamente rodeada por un círculo de fuego y que sólo el hombre que cruce por ese aro ardiente y la despoje de su virginidad podrá despertarla. Por supuesto, Brünnhilde insiste que ese hombre deberá ser un héroe. Wotan se despide de su hija, la tiende en una roca y pide a Loge que la rodee con ese fuego que deberá ser transgredido por aquel hombre valiente. La cubre con su escudo, la atavía con una armadura y la deja a su suerte.

Blogarama - The Blog Directory Blogs México